Seleccionar página

Paw Paw:

La app que te ayuda a tener un perro más sano.

  • Proyecto final Design Immersive.
case study

FASE 1: descubrir

Investigación de mercado:

Realizamos una investigación de mercado para explorar la viavilidad de realizar un proyecto en el serctor de las mascotas. Los datos cualitativos y cuantitativos nos avalaban:

  • Volumen de usuarios: en Madrid ya existe el dobre de posibilidades de cruzarte con un perro que con una pareja con un bebé.
  • Marco legal: las mascotas ya se condideran seres sintientes
  • Mercado sólido: en 2021 el mercado de las mascotas tenñia un valor aproximado de 200k millones de dólares, creciento a un ritmo de 5% hasta 2025
  • Necesidades de los usuarios: mantener un perro cuesta de media 1131€ al año
  • Alto factor emocional

Tras analizar varias APPS nos dimos cuenta que no hay especializacion en perros y no cubren todas las necesidades de modo integral.

 

Pasamos a realizar entrevistas con posedores de perros obtuvimos varios Insighs:

  • Los usuarios tienen dificultades para darle los cuidados necesarios a su perro. Elevados costes de servicios veterinarios y los costes de los productos.
  • Los usuarios que tienen un perro por primera vez tienen exceso de información y lo que encuentran es poco contrastado. Acuden al veterinario para o a amigos y familiares para pedir consejo

 

FASE 2: definir

Solución y planteamiento

Creamos un UX persona:

Javier, 33 años. Con familia, su esposa Julia y dos niñas de 1 y 3 años con su perro Pancho.

Se ha mudado y necesita encontrar un veterinario. Su presupuesto es limitado. Compara precios y hace uso de descuentos.

Analizamos los datos obtenidos en las encuestas y en la investigación de mercado empleando una metodología de Design Thinking. Iterando a lo largo de distintas rondas conseguimos clasificar y filtrar los insights clave que nos ayudarían en el diseño y definiciónd el proyecto. Esto nos permitió trabajar en el diseño de una propuesta de valor para nuestra APP.

Ayudándonos de un Workframe agile, empleamos la técnica MoScoW para detectar en qué funcionalidades deberíamos centrarnos en el primer Design Sprint, aportanto así el mayor valor al MVP.

Los resultados nos llevaron a poner el foco en las necesidades de los «padres perrunos»: 

  • Atención veterinaria asequible
  • Ahorro y control de gastos
  • Guía de cuidados para su perro

FASE 3: idear

Arquitectura y user flow

Visualización de la interacción entre pantallas:

Elaboramos una arquitectura de la información inicial del primer nivel distinguiendo entre la top nav bar y ela bootn nav bar, para posteriormente generar  un user flow para cada una de las funcionalidades de la app.

FASE 4: Diseñar

Guidelines, diseño en baja fidelidad y prototipado en alta

Buscando el look & fell adecuado para comunicar los valores de la marca:

Despues de realizar un mood board tomamos distintas decisiona a nivel estético que nos llevaron a conformar el design system de la app. Debido a mi background fui el encargado de cerrar la identidad visual de la marca. 

 

 

FASE 4.2: Diseñar

Baja fidelidad y prototipado en alta

Buscando el look & fell adecuado para comunicar los valores de la marca:

Diseñamos en Figma los primeros wireframes en baja fidelidad para visualizar flujos y cóm queríamos que fuesen las inferfaces. Una vez que estuvimos conformes con los flujos elegimos el flujo principal de onboarding y lo pasamos a alta fidelidad añadiendo interacción para obtener un prototipo de alta fidelidad.

 

 

Prototipo alta fidelidad